Libertad Viajera: blog de viajes http://libertadviajera.com Mis viajes sin rumbo por el mundo Mon, 11 Nov 2013 23:42:04 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.5.2 Viaje onírico por los pantanos de Luisiana /viaje-onirico-pantanos-luisiana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=viaje-onirico-por-los-pantanos-de-la-luisiana /viaje-onirico-pantanos-luisiana/#comments Mon, 11 Nov 2013 15:37:30 +0000 Jack Filippini /?p=1356 Me pregunto qué hora será. He tenido que dormirme en cuanto me monté en el coche, me parece haber dormido una eternidad. Ha sido un día muy divertido, pero el sol sureño sigue pegando a pesar de estar ya en…

The post Viaje onírico por los pantanos de Luisiana appeared first on Libertad Viajera: blog de viajes.

]]>
Me pregunto qué hora será. He tenido que dormirme en cuanto me monté en el coche, me parece haber dormido una eternidad. Ha sido un día muy divertido, pero el sol sureño sigue pegando a pesar de estar ya en el mes de noviembre. No me imaginaba esto antes de llegar aquí. ¿Qué hora será? En el asiento a mi lado, ella parece concentrada en la carretera que tiene delante, pero ese brillo en la mirada la delata, yo sé que sigue pensando en ese enorme caimán. ¡Cómo olvidarlo! Un bicho de ese tamaño se suele ver solo en las películas de Mr. Crocodile Dundee.

_DSC0013 _DSC0016 _DSC0035

Por la mañana habíamos recorrido esa misma carretera en sentido contrario. Desde el sur bajábamos más al sur. Donde los árboles se bañan. Pensaba que si hubiera habido una primera vez en el estado de Luisiana habría sido seguramente en la fascinante New Orleans. En cambio, nosotros nos preparábamos para un tour de los pantanos en los alrededores de la anónima Slidell. En su web, la empresa organizadora prometía encuentros casi íntimos con todo tipo de fauna: tortugas, jabalíes, pájaros y, por supuesto, con el rey de los pantanos, el caimán. He viajado demasiado para creer en estas estrategias de marketing, pero el hecho de que exageren un poco las cosas no siempre significa que el tour no estará a la altura. Así que no queda otra que probarlo.

_DSC0039 pancha tour pantanos tour pantanos

El sol fuerte y la luz del día quitaban un poco de ambiente al paseo en barco. El swamp – ciénaga o pantano- es una particularidad de esta zona de los Estados Unidos y a mí me recuerda mucho algunas películas de terror. Este es sin duda el lugar perfecto para deshacerse de un cadáver. Me imaginaba un barquito y dos hombres remando despacio en la oscuridad. Los dos discuten sobre algún asunto dejado inacabado atentos a mantener el tono muy bajo. De repente, sueltan los remos y levantan con esfuerzo una bolsa de basura enorme -sin duda, el cadáver de turno- para arrojarlo al agua. Los escamosos habitantes del pantano pensarán en completar el trabajo de nuestros dos desconocidos que, retomados los remos, se alejan hasta desaparecen detrás de un muro de niebla.

_DSC0057 _DSC0072 honey island tour pantanos

Así es como me imagino yo a los pantanos. Así es como tienen que ser cuando cae el sol. Y por eso la luz del día arruinaba la escena. Pero seguimos con el tour. Llevábamos un buen rato sentados en la lancha a motor y el capitán seguía alternando la típicas explicaciones pseudocientíficas con pinceladas de chiste fácil americano… Mientras tanto nos deslizamos entre musgos negros y cipreses que parecen llevar todavía la decoración de la última fiesta de Halloween. El barquito se abría paso entre una multitud de hojas verdes que escondían casi el agua. Fue entonces, mientras el capitán señalaba un curioso tronco que brotaba del pantano,  cuando la tranquilidad del momento se rompió en mil pedazos líquidos. A pocos metros de la lancha se abrió un agujero oscuro del que salió la criatura más grande que había visto en mi vida. El brazo del capitán seguía indicando algo a su izquierda que ya nadie veía. Un enorme caimán había robado la atención de todos, de todo. Fue un instante, pareció que la bestia quisiera subirse al barco, o quizás solamente darle un mordisco, visto como abrió la boca alargada. El intento fracasó y como vino se fue. El enorme animal volvió a meterse debajo de la superficie líquida y el verde volvió a tapar el agujero. Durante un momento eterno nadie habló. Luego fue un carnaval de mascaras de miedo, sorpresa, incredulidad y felicidad. Menudo bicho acabábamos de ver.

pantanos Luisiana _DSC0029 _DSC0118

Habíamos tenido que madrugar para llegar a tiempo para el tour, pero, por Dios, si había valido la pena. Volví a mirar las fotos en mi cámara pero no conseguía ver ninguna con el animal. No es posible, estaba seguro de haber apretado el botón. ¡Qué rabia! … ¿Qué hora será? … Me parece oir la voz de Rosana…

 -“Ey, tranquilo, despierta“

– “¿Eh…?” -Le contesto con voz del otro mundo.

-“Creo que soñabas con caimanes y fotos; vuelve a dormir”.

-”Vaya timo… ¿no? el tour… Los caimanes más grandes que vimos estaban a veinte metros de la lancha y eran grandes como el perrito de los vecinos. Uno no se puede fiar nunca de lo que prometen en Internet.”

***

P.D.: El tour es altamente recomendable. Es verdad, no vimos ningún caimán enorme, pero sí varios de los pequeños, además de tortugas, un jabalí, algunos pájaros, dos serpientes y una araña asquerosa. Las ciénagas son un lugar muy particular y personalmente me gustaron mucho. Y más allá de ser el lugar perfecto para esconder a un cadáver, son también el sitio ideal para pasar un par de horas de relax y sacar unas buenas fotos.

The post Viaje onírico por los pantanos de Luisiana appeared first on Libertad Viajera: blog de viajes.

]]>
/viaje-onirico-pantanos-luisiana/feed/ 0
20h en San José: lo esencial y un par de cervezas /20h-en-san-jose-lo-esencial-y-un-par-de-cervezas-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=20h-en-san-jose-lo-esencial-y-un-par-de-cervezas-2 /20h-en-san-jose-lo-esencial-y-un-par-de-cervezas-2/#comments Sun, 25 Aug 2013 17:44:45 +0000 Jack Filippini /?p=822 El viaje desde Managua a San José pasó sin particulares problemas, a parte por la pareja de subnormales (madre e hijo pequeño) sentada detrás de mí y por la falta de aire acondicionado (llevo un buen 100% de viajes de…

The post 20h en San José: lo esencial y un par de cervezas appeared first on Libertad Viajera: blog de viajes.

]]>
El viaje desde Managua a San José pasó sin particulares problemas, a parte por la pareja de subnormales (madre e hijo pequeño) sentada detrás de mí y por la falta de aire acondicionado (llevo un buen 100% de viajes de “lujo” sin aire). Siguen sin convencerme estas empresas centroamericanas que se venden como de alto estándar, pero luego ofrecen un servicio casi nunca a la altura. No quiero ni necesito ningún tipo de lujo, pero si las circunstancias me obligan a pagarlo, me gustaría amortizar este gasto con un trato decente. En fin, tardamos diez horas para recorrer los 400 y pico km que separan las dos ciudades y para subir unos cuantos peldaños en la escalera del desarrollo socioeconómico.

Más que una visita turística planeada este ha sido un divertido transito de unas horas en San José. Un buen comienzo de viaje en que he podido conocer un poquito más acerca de Costa Rica y su ciudad principal.

San José es la capital de Costa Rica, el país con el mejor nivel de vida entre los siete que componen Centro América. La ciudad está ubicada a unos 1200 metros de altura en el Valle Central y cuenta con alrededor de 1’404’000 habitantes. Además de ser el centro del poder político, San José, representa también el polo económico y cultural costarricense. Si bien los imanes turísticos de Costa Rica son otros, desde hace unos años la ciudad se está moviendo para organizar y ofrecer eventos y manifestaciones que obtienen cada vez más éxito. Como adorno a todo eso el centro histórico presenta algunos monumentos y algunas calles que merecen una visita. Gracias al enorme trabajo del gobierno tico las calles de San José son consideradas entre las más seguras de todas las grandes ciudades latinoamericanas.

San José iglesia de la Soledad

A causa de mi estancia lampo y de la lluvia que oscurecía la ciudad cuando llegué, solo me dio tiempo dar un paseo por las calles del centro por la mañana, unas pocas horas antes de volver a acercarme a la terminal de Tica bus para seguir mi travesía hacia la cola del subcontinente centroamericano, Panamá. Sin embargo, os propongo el recorrido que hice yo viendo cuales son los puntos principales que no hay que perderse.

San José Catedral Metropolitana

Nuestro punto de partida es el Barrio chino, al que según algunos amigos las autoridades tendrán que cambiarle el nombre pronto por falta de…chinos. No tenéis que imaginaros las calles petadas de tiendas, los letreros en chino y el caos típico de los Chinatown de otras grandes ciudades del mundo, como las de los  Estados Unidos. Algunos tramos son peatonales y la sensación general es casi de falta de movimiento. Aquí destacan la iglesia de la Soledad y, en la entrada-salida del mismo barrio en la Avenida 2- el arco chino: una mezcla de elementos asiáticos y precolombinos como para subrayar un intercambio de cultural entre dos civilizaciones antiguas y con historias milenarias interesantísimas. Justo enfrente del arco, a unos cincuenta metros, nos encontramos con otra calle peatonal, la principal de San José, el Bulevard avenida central. Después de cinco meses en Managua no me parecía verdad poder andar por las calles sin tener que parar un taxi y sobre todo sin miedo a ser atracado. Esta quizá es la cosa que más me ha marcado de la ciudad, tanto por la noche como durante el día tuve una sensación de seguridad que no tenía en Managua. No tardé mucho en entender el origen de esa seguridad: en cada esquina parejas de policías patrullan la zona y supongo que eso tiene alejados a la mayoría de los delincuentes. Con esto no estoy diciendo que toda San José sea una ciudad tranquila como lo es su centro, porque más en las afueras la situación no están rosea y la realidad tiene los rasgos marcados por la droga, por la prostitución, las pandillas y la violencia presente en todas las grandes ciudades.

San José Arco chino

Desde el Bulevard, desviando un poco de nuestro recorrido, unas tres cuadras al este está el Parque Nacional con el Monumento Nacional –una estatua de bronce de 1895 que recuerda las gestas heroicas de los costarricenses y de todos los pueblos centroamericanos en la lucha contra el invasor extranjero-. Volviendo al Bulevard y continuando hacia el oeste – ¿sabíais que todas las iglesias de San José miran al oeste? Pues, yo tampoco- se alcanza una de las plazas principales, Plaza de la cultura. Este es un lugar de encuentro para los josefinos y aquí tiene su sede el Museo del Oro precolombino y el Museo Numismático. En una de sus esquinas encontramos dos edificios históricos de la ciudad: el Teatro Nacional y el Gran Hotel Costa Rica. El primero fu construido en el año 1897 y tiene un bonito estilo neoclásico. La historia del hotel, en  cambio, es muy interesante y le agradezco a Majo esta y muchas otras anécdotas interesantes acerca de su ciudad que me contó durante la visita y detrás de un par de buenas Imperial. En el año 1928 se firmó un contrato entre los dueños del hotel –el primero de cierta categoría de todo el país- y el presidente de Costa Rica. A cambio de algunos beneficios fiscales a favor de los dueños, los mismos se empeñaron a ofrecer para siempre el café de mejor calidad de Costa Rica. Esta peculiaridad persiste al día de hoy puesto que el café vendido en el Gran Hotel tiene que pasar toda una serie de pruebas de calidad. Para los amantes de esta bebida esta es una parada imprescindible en su visita de San José. Hay que decir que no se escogió una bebida al azar, sino que todo nace del amor por el café de los ticos y de la muy buena calidad que tiene históricamente el producto en el país. Si seguimos nuestro recorrido hacia arriba, hacia el oeste y dejándonos atrás el Teatro Nacional, llegamos en pocos minutos a la imponente Catedral Metropolitana. La estructura tiene un estilo renacentista y las paredes presentan un original combinación de gris y verde. Desde el año 2006, la casa de Dios tiene un guarda muy especial, una reproducción de Juan Pablo II acompañado por una mujer y una niña. Justo delante de la Catedral está el Parque Central. Aquí me encontré con otra estatua, más curiosa, que representa un barrendero barriendo el suelo, desafortunadamente, de esta desconozco el origen. Continuando unas cinco cuadras más arriba llegamos a la última etapa de mí recorrido por el centro de la ciudad de San José: la Iglesia y el Parque de la Merced. El edificio religioso destaca particularmente en la arquitectura de la ciudad por su estilo neogótico. Las obras empezaron a finales del siglo XIX y hoy en día en las columnas se pueden admirar las decoraciones de la época.

San José Teatro nacional

Con las últimas fotos a la Merced terminó mi paseo turístico básico de San José. Desde luego que la ciudad tiene una oferta más amplia pero estos son los monumentos que entrarían en cualquier must see de las guías de viaje. No muy original, pero esencial y práctico para pasar unas horas en la capital tica. Sin embargo, como siempre la parte del león en mi brevísima estancia la hizo la gente que me llevó de paseo por las calles de su ciudad y de cervezas por sus bares preferidos. Los viajes no se moldean en los lugares que visitamos y en la gente con la que compartimos nuestros pasos, sino en lo que estos nos dejan, las sensaciones y las emociones que vivimos viendo y compartiendo. Por ello, no podría cerrar este primer post de mi viaje agradeciendo y recordando los momentos pasados en compañía de Majo -mi cicerona y csurfer con un pasado reciente en Salamanca-, y su amigo Santiago con sus desaventuras surrealistas. Una pareja de amigos dignas de los mejores Tom y Jerry, no cabe duda. Pronto estrenarán un programa radiofónico sobre sexo patrocinado por la quebrada taquería de doña María. J Un saludo se lo debo también a Sara, al chofer Daniel y los otros compañeros que no pudieron entrar en el último bar porque el portero estaba cabreado.

San José jack majo santiago sarah

The post 20h en San José: lo esencial y un par de cervezas appeared first on Libertad Viajera: blog de viajes.

]]>
/20h-en-san-jose-lo-esencial-y-un-par-de-cervezas-2/feed/ 0